Blog
Asertividad: el arte de expresar sin explotar
A Leticia no le gustaba para nada que su novio hablara regularmente con su ex novia. Sin embargo, con tal de no generar una discusión ni mostrarse celosa, no le decía nada. Y así estuvo durante meses hasta que un día explotó y, gritando, le dijo lo que sentía, sin...
Auto-exigencia y perfeccionismo
Decir que eres perfeccionista cuando te preguntan sobre tus defectos es uno de los trucos más conocidos y populares de las entrevistas de trabajo. Es que, por más que sepas que es algo que en ocasiones te pueda perjudicar más que beneficiar, sabes que los empleadores...
Cómo poner límites y hacerte respetar
¿Eres demasiado bueno/a? La mayoría de las personas en nuestra sociedad hemos sido educados a ser buenos para lograr la aprobación de los demás. Sin embargo, ser bueno no significa tratar de estar de acuerdo con todo el mundo e indiscriminadamente hacer favores. El...
Por qué debes considerar los biorritmos para una mejor salud
La electricidad es algo básico en la sociedad moderna actual y nos permite poder continuar despiertos y activos luego de que se ponga el sol. Esto es una ventaja a la hora de trabajar, estudiar, entretenerse o sociabilizar. Sin embargo, este “lujo” es algo reciente en...
Diseñados para moverse
Ayer Daniel se levantó temprano, se duchó, desayunó y salió hacia el trabajo en su coche. Luego de trabajar sentado frente al ordenador por unas 10 horas, apenas interrumpidas para caminar hasta el comedor de la empresa a la hora del almuerzo, cogió de nuevo el coche...
Cuando poner el punto final se hace vital
En la vida hay etapas inevitables en que afrontamos duelos. Estos pueden originarse por el fallecimiento de un ser querido, el fin de una relación de pareja o amistad, un cambio de trabajo, casa o ciudad. Es fundamental entender cuándo hay que pasar página, dado dejar...
Trastornos de la alimentación, dietas y emociones
En el artículo publicado la semana pasada hablamos de la comida y las emociones, y en particular diferenciamos el hambre real del hambre emocional. Hoy hablaremos de los trastornos relacionados a la alimentación. Es habitual que los trastornos de la alimentación en la...
Aprende a diferenciar el hambre real del hambre psicológica
“Toda enfermedad comienza en el intestino” decía Hipócrates, el padre de la medicina. Hoy en día, más de 2400 años después, sabemos que el exceso de comida es una de las causas, o al menos un agravante, de muchos problemas de salud. La pregunta es, entonces, ¿cómo...
¿Intoxicar o desintoxicar?
Para curar, ¿debemos introducir venenos en el cuerpo o quitarlos? Al responder esta pregunta encontramos dos filosofías médicas contrarias. Por un lado, algunos agregan toxinas (venenos) a un cuerpo enfermo, con la idea de que las toxinas "combatan" la enfermedad,...
El fraude relacionado a la vitamina B12
El hecho de que haya algunos vegetarianos o veganos enfermos que no pueden absorber vitamina B12 no significa que sea algo común. La mayoría de la gente que ha pasado de una dieta convencional al vegetarianismo o veganismo están o estaban enfermos en su momento. La...
¿Cuánta proteína necesitamos realmente?
El papel que juega la proteína en la dieta del ser humano suele ser un tema emocional. Basta con cuestionarle el tema a una persona que come carne asiduamente para confirmar tal hipótesis. Sin dudarlo mucho, su reacción será inmediata: “pero necesito mis proteínas”....
El lunes empiezo la dieta
¿Cuántas veces dijiste que el lunes empezabas la dieta? Y de esas veces, ¿cuántas veces realmente lo llevaste a cabo? Para muchas personas es prácticamente un clásico de cada fin de semana: comen hasta casi explotar y en ese momento de incómoda pesadez sienten que es...